
Proceso del Juicio Intestamentario
Cuando una persona al fallecer no deja testamento, se debe llevar a cabo un Juicio Intestamentario.
Al igual que el juicio testamentario, el juicio intestamentario consta de las 4 etapas o secciones llamadas: “De sucesión”, “De inventario”, “De administración”, “De partición”.
Etapas del Juicio Intestamentario
Si una persona al fallecer no deja testamento se tiene que iniciar un procedimiento llamada juicio sucesorio intestamentario, este empieza con la denuncia del juicio intestado ante el Juez de lo familiar competente.
- La primera sección “De sucesión”, inicia con la denuncia del intestado, quien debe acreditar el parentesco con el de cujus o la persona fallecida, y mencionará los nombres completos y domicilios de los coherederos para que se les notifique, se fija una convocatoria a los que se crean con derecho a la herencia para que se presenten y acrediten su derecho como heredero. Asimismo se hace una junta para designar al albacea.
2. La segunda sección “De inventario”; el albacea presentará el inventario y el avaluó de los bienes que forman la masa hereditaria, solo podrán formar parte de la masa hereditaria los bienes que sean patrimonio del de cujus.
3. La tercera sección denominada “De administración”, al igual que en el juicio testamentario esta sección contiene todo lo relativo a la administración, las cuentas donde se deberán rendir los bienes y el pago del impuesto fiscal.
4. La cuarta sección “De partición”; en el juicio intestado el albacea presentará el proyecto de distribución provisional de los bienes de la masa hereditaria y el proyecto de partición de los bienes el cual deberá ser aprobado por los herederos y el juez acordará al respecto para realizar la partición.
En Rodríguez Fedenaje Abogados puedes recibir asesoraría, por parte de expertos, para el juicio sucesorio intestamentario. No dejes pasar más tiempo, solicita apoyo aquí.
Read More
Proceso del Juicio Testamentario
Cuando una persona fallece y deja testamento se tiene que iniciar un procedimiento llamado Juicio Testamentario, mediante el cual se tramita la sucesión. Este procedimiento consta de 4 etapas o secciones que van desde la muerte del testador hasta la adjudicación de los bienes por parte de los herederos designados.
Etapas del Juicio Testamentario
El testamento es un acto por el cual una persona denominada “testador” por su entera voluntad y capacidad transmite sus bienes y derechos después de su muerte. Este acto es personalísimo, revocable y libre, es decir el testador tiene el poder de cambiarlo en todo momento por su entera voluntad.
- La primera etapa se conoce como “De sucesión”. En este caso se presenta el testamento ante el Juez de lo familiar de la ciudad, se cita a los herederos a una junta para designar albacea o en caso de que esté nombrado en el testamento éste tome el cargo.
El albacea es una persona encargada para la administración de los bienes que forman la masa hereditaria, su inventario y partición.
2. La segunda sección se llama “De inventario” y en ella el albacea presentará el inventario y el avalúo de los bienes que forman la masa hereditaria. Si el albacea no presenta el inventario dentro del término de ley, será removido de su encargo. El inventario deberá ser aprobado por los interesados o por el Juez y posteriormente se seguirá con la partición.
3. La tercera sección denominada “De administración”, contiene todo lo relativo a la administración, las cuentas donde se deberán rendir los bienes y el pago del impuesto fiscal.
4. La cuarta sección llamada “De partición” el albacea les entregará los bienes determinados a un heredero que el testador haya dispuesto en su testamento, siempre que garanticen, en la proporción que les corresponde, los gastos y las cargas generales de la herencia.
¿Requiere asesoría para este proceso? Contáctenos, con gusto le atenderemos.
Read More