Divorcio en México
El divorcio en México es la disolución del matrimonio, acción que se debe ejercer mediante una autoridad judicial para que tenga validez dicha separación. No basta con que ambos cónyuges se hayan separado por un tiempo considerable y hayan dejado de vivir en el domicilio conyugal, es requisito ir ante la autoridad judicial para disolver el matrimonio, esta acción legal deja a los cónyuges en aptitud de contraer un nuevo matrimonio.
Existen varios tipos de divorcio en México; divorcio voluntario judicial, divorcio administrativo y divorcio necesario.
DIVORCIO ADMINISTRATIVO
El divorcio administrativo se ejerce cuando ambos cónyuges están de acuerdo en divorciarse, sean mayores de edad, no tengan hijos en común menores de edad o mayores sujetos a tutela y hubieren liquidado la sociedad conyugal y en caso de que hubiera sociedad conyugal, podrán asistir personalmente ante el Oficial del Registro Civil manifestando su voluntad de divorciarse. El Oficial del Registro Civil, previa identificación de los consortes, levantará acta en la que hará constar la solicitud de divorcio citará a los cónyuges para que, dentro del plazo de quince días se presenten a ratificarla, previa exhortación de avenimiento (conciliación para no divorciarse). Hecha la ratificación por los cónyuges, el Oficial del Registro Civil los declarará divorciados, levantando el acta respectiva, haciendo la anotación correspondiente en la del matrimonio.
DIVORCIO JUDICIAL
El divorcio voluntario judicial es el que se ejerce cuando los cónyuges no se encuentran en los supuestos para tramitar el divorcio administrativo y por mutuo acuerdo deciden disolver el vínculo deben de solicitar la disolución del vínculo matrimonial ante el Juez familiar de primera instancia con los documentos necesarios para su trámite como copias certificadas del acta de nacimiento de los hijos en común y una propuesta de convenio donde acordarán quien se quedará a cargo de los hijos, el domicilio de ellos donde vivirán y ejercerán la guarda y custodia así como la pensión que se deberá proporcionar a los que lo necesiten.
Después de recibido el escrito de solicitud de divorcio con la propuesta de convenio por el juzgado, se citará a los cónyuges a una audiencia en la que el Juez procurará la reconciliación o avenencia; si no se logra se aprobará provisionalmente un convenio.
Posteriormente el tribunal dictará resolución declarando la disolución del vínculo matrimonial, y decidirá sobre el convenio presentado.
Dicha resolución firme se debe presentar ante los jueces del registro civil correspondientes para hacer las anotaciones del divorcio respectivas.
DIVORCIO NECESARIO
El divorcio necesario se tramita cuando uno de los cónyuges solicita la disolución del vínculo matrimonial con fundamento en una causa específicamente señalada en el Código Civil, este trámite se solicita de igual manera ante el juez de lo familiar. En este procedimiento los cónyuges alegarán las causas que consideran dieron lugar al divorcio y se deberán comprobar, una vez pasado el procedimiento el Juez dictará resolución de divorcio así como la disolución de la sociedad conyugal dependiendo de su modalidad y la situación de la guarda y custodia de los hijos en común que hubieran tenido y la obligación de dar alimentos al cónyuge que se encuentre en ese supuesto,
La sentencia de divorcio, el juez de lo familiar enviará copia certificada de ella al juez del registro civil correspondiente, para que levante el acta de divorcio, y haga la debida anotación en el registro del matrimonio disuelto.
¿Requiere asesoría para un caso de divorcio en México? Contáctenos, en Rodríguez Fedenaje Abogados estamos para servirle.