
Compliance Fiscal ¿Cómo puedo evitar sanciones en materia fiscal?
Los programas de cumplimiento normativo son documentos creados por voluntad de las organizaciones con el objetivo de autorregularse y evitar la comisión de delitos, infracciones administrativas y riesgos derivados de sus actividades.
El decidir implementar un sistema de gestión implica una toma de decisiones que van desde la alta dirección, para que de esa manera se pueda permear dentro de la organización una cultura de cumplimiento.
Ventajas de generar un Compliance Fiscal
Las ventajas de desarrollar un programa, puede abarcar desde:
- Aspectos comerciales.
- Cumplimiento de normas que generan seguridad en los clientes y proveedores.
- Buena reputación.
- Atenuantes en las penas y en ocasiones exclusión de delitos.
- Minimizar el riesgo por créditos fiscales o multas.
Los programas de cumplimiento deben contener elementos para que sean considerados eficaces, debido a que se realizará una valoración por las fiscalías, los juzgadores y autoridades tributarias al momento en que sean presentados por la posible comisión de un delito o incumplimiento tributario, entre los que se encontraran normas de soft y hard law.
Objetivo de generar un Compliance Fiscal
El objetivo de crear un compliance en materia tributaria radica en la necesidad de blindar a las empresas ante posibles contingencias legales que puedan mermar su economía o restringir sus actividades. Dentro de los aspectos que engloba un compliance tributario podemos encontrar lo siguiente:
- Revisión de operaciones tendientes a minimizar riesgos por incumplimiento de normas de carácter fiscal y corporativas.
- Creación de un código interno de buenas prácticas fiscales.
- Prevención de riesgos ante procedimientos de gestión, comprobación, sanciones y delitos.
- Capacitación y formación del personal encargado del área de impuestos.
- Generar un ente encargado del cumplimiento tributario (tax compliance officer)
- Crear procesos y sistemas de medición, supervisión, auditoria, evaluación y mejora dentro de la organización.
- Prevención de operaciones inexistentes (69-B, EDO´s y EFO´s).
- Políticas de contratación para evitar operaciones simuladas.
El despacho Rodríguez Fedenaje & Monroy Pascoe brinda servicios especializados en cumplimiento tributario. Si requieres asesoría, contáctanos.
Read More
¿Realizas contratos con Gobierno?
Las empresas que contratan con gobierno están sujetas a cumplir requisitos señalados en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, puesto que existen sanciones cuando se comentan actos graves que busquen o pretendan beneficios para una persona jurídica, por lo que existe un listado que regula las actividades que un particular puede realizar y ser considerada como falta grave que ameritará sanciones, siendo las siguientes:

¿Cómo celebrar contratos a distancia?
La pandemia derivada del COVID-19 nos ha hecho evolucionar en la forma de contratar con terceros; el distanciamiento social ha sido un impedimento para reunirnos con personas y suscribir acuerdos de voluntades, pero la tecnología permite afrontar las dificultades generadas y para ello se pueden utilizar contratos digitales.
Una alternativa para firmar documentos son los contratos digitales, ya que resultan ser medios viables para pactar acuerdos de forma remota.
Read More
¿Tu empresa genera emisiones a la atmósfera?
Las emisiones son descargas directas o indirectas a la atmósfera de toda sustancia, en cualquiera de sus estados físicos o de energía; y pueden ser generadas por:
(i) fuentes fijas, que son instalaciones establecidas en un solo lugar que tengan como finalidad desarrollar operaciones o procesos industriales, comerciales o de servicios;
(ii) fuentes móviles, aviones, helicópteros, tranvías, tractocamiones, autobuses, automóviles etc.;
(iii) fuentes múltiples, son aquellas fuentes fijas que tienen dos o más ductos o chimeneas por las que se descargan las emisiones a la atmósfera y;
vi) fuentes nuevas, que son aquellas en las que se instale por primera vez un proceso o se modifiquen los existentes.

Proceso del Juicio Intestamentario
Cuando una persona al fallecer no deja testamento, se debe llevar a cabo un Juicio Intestamentario.
Al igual que el juicio testamentario, el juicio intestamentario consta de las 4 etapas o secciones llamadas: “De sucesión”, “De inventario”, “De administración”, “De partición”.
Read More
¿Sabes cómo se regulan los productos orgánicos en México?
La agricultura orgánica es un sistema de producción que utiliza insumos naturales (rechaza insumos de síntesis química) por medio de prácticas especiales, como composta, abonos verdes, control biológico, repelentes naturales a partir de plantas, asociación y rotación de cultivos.
Read More
Nueva Ley que regula la contratación de publicidad
El pasado 03 de junio de 2021se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en materia de Contratación de Publicidad (en lo sucesivo “Ley”).
Read More
¿Qué es una marca?
La nueva Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial señala que es todo signo perceptible por lo sentidos y susceptibles de representarse de manera que permita distinguir productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado. (más…)
Read More
¡Es momento de realizar la Declaración de uso real y efectivo de tu Marca!
Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial actualmente señala una nueva obligación a los titulares de una marca, la cual consiste en realizar la declaración de uso real y efectivo de las marcas otorgadas después de la reforma de agosto de 2018, es decir, todos los registros marcarios posteriores a dicha fecha deben llevar a cabo la declaración de uso real y efectivo.
Actualmente hay marcas sin usarse durante toda su vigencia, obstruyendo a la competencia de usar marcas similares o en grado de confusión, y este a su vez, apoya al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial realizar una “limpieza” en la base de datos. (más…)
Read More